SOBRE EL PROYECTO
El proyecto tiene como objetivo estudiar la organización administrativa del Imperio romano durante la dinastía constantiniana (306-363), atendiendo a un particular aspecto como es la la comunicación entre las distintas instancias de poder y los ciudadanos. Hasta la fecha, la administración imperial romana ha sido observada como un sistema institucional dirigido al control del Imperio y de sus
recursos. No obstante, es posible sostener que la burocratización del Imperio también permitió la interacción entre el emperador y los ciudadanos, facilitando y garantizando la comunicación entre las distintas instancias de poder. Por más que resulte paradójico, la centralización (analizada por
Delmaire en 1995), facilitó la interrelación entre el emperador y los ciudadanos (Millar, 1977). Por otra parte, el complejo ceremonial palatino usado en las audiencias, al margen de ser una representación del poder, permitía también la interacción entre el emperador y la ciudadanía, como
demuestran algunas leyes imperiales. El desarrollo del proyecto demostrará, haciendo eco de los últimos estudios, que la política imperial del siglo IV no era el resultado de decisiones autoritarias, pues muchas de las resoluciones de los Augustos fueron adoptadas después de una negociación
entre el príncipe y los ciudadanos.