Searching for the Origins of Rock Art in Aragón (SEFORA)
INVESTIGADOR DE REFERENCIA
Manuel Bea Martínez (IP1)
ÁREA: HISTORIA FECHA: 2024 - 2026 CONCEDIDO POR: DIRECCIÓN GENERAL DE CIENCIA E INNOVACIÓN
SOBRE EL PROYECTO
El arte rupestre de la Sierra de Albarracín supone uno de los hitos destacados en el campo de la Prehistoria. La singularidad de sus manifestaciones, que “introducen elementos tan poco de acuerdo con lo conocido que obligarán a un planteamiento de este foco regional de la expresión gráfica parietal”, constituyen un centro de atención de la polémica complejidad del desarrollo interpretativo del arte Levantino. Se entiende, pues, como un espacio clave para conocer el origen y evolución del arte postpaleolítico más singular de toda Europa. El proyecto Searching for the Origins of Rock Art in Aragón (SEFORA) integra documentación, análisis y estudio de vanguardia a través de tecnologías avanzadas en el marco pionero de su inclusión en las recomendaciones de la UNESCO Carta de ICOMOS-España para la Gestión Integrada del Arte Rupestre Prehistórico y sus Paisajes. SEFORA aparece como un proyecto integrador orientado a la promoción de la teoría, metodología y tecnología aplicada a la conservación, protección y puesta en valor/transferencia del patrimonio cultural, del arte rupestre.
Se define como la propuesta más amplia, transversal e interdisciplinar de todos los proyectos planteados en la Comunidad Autónoma sobre un bien patrimonial tan frágil y excepcional como es el arte rupestre, siendo tres los objetivos esenciales:
1. Conocer el origen y desarrollo, a partir de la aplicación de tecnologías avanzadas y transversales, del arte rupestre postpaleolítico en Aragón (especialmente del levantino, pero también de otros ciclos artísticos postpaleolíticos) y de las sociedades humanas que lo crearon.
2. Definición del estado de conservación y, sobre todo, agentes de deterioro sobre componentes pictóricos específicos de los conjuntos rupestres.
3. Transferencia/Difusión con un claro componente didáctico que permita adaptar los resultados de la investigación a las necesidades diversas de la sociedad en general.
El desarrollo del proyecto contempla la acción en bloques diferenciados y objetivos específicos a través de la integración multidisciplinar de tecnologías y propuestas avanzadas para: Conocer la ocupación humana en el territorio analizado y su relación con conjuntos rupestres a través del estudio de numerosos conjuntos rupestres; Definir el origen y desarrollo del arte levantino en la zona de estudio; Implementar un novedoso conjunto de Tecnologías Avanzadas para la documentación interdisciplinar de los conjuntos; Aportar una descripción paleoambiental; Determinación de la composición de los pigmentos; integración de estudios geomorfológicos; Transferencia, Didáctica y Difusión.
Equipo de investigación: Manuel Bea Martínez (IP1).
Equipo de trabajo: Jorge Angás Pajas / Rafael Domingo Martínez / José María Rodanés Vicente / Pilar Utrilla Miranda.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies