Plataforma para el análisis del patrimonio documental del Derecho Foral Aragonés
INVESTIGADOR DE REFERENCIA
Carmen Bayod López (IP1)
ÁREA: HISTORIA FECHA: 2024 - 2026 CONCEDIDO POR: DIRECCIÓN GENERAL DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN
SOBRE EL PROYECTO
El proyecto denominado “Plataforma para el análisis del patrimonio documental del Derecho Foral Aragonés” es el inicio de un plan a largo plazo cuya pretensión es proporcionar un repositorio digital que facilite las herramientas necesarias para el acceso, traducción y estudio del contenido jurídico de los grandes juristas aragoneses de los siglos XVI, XVII y XVIII, como parte del patrimonio jurídico de nuestra Comunidad autónoma.
En una primera fase del proyecto se pretende trabajar la obra de Miguel del Molino: “Repertorium Fororum et Observantiarum Regni Aragonum: una pluribus cum determinationibus consilii iustitiae Aragonum practicis atquae cautelis eisdem fideliter annexis”. El estudio del Derecho contenido en la obra permitirá poner a disposición de los ciudadanos, elaborados por expertos, conocimientos fiables y simples sobre la existencia y alcance de las normas que rigen los aspectos más generales de sus vidas e incorporará también un análisis desde el punto de vista de género y la diversidad funciona.
A nivel tecnológico, esta plataforma también presenta importantes retos. En primer lugar, las imágenes procedentes de las digitalizaciones de los documentos históricos presentan distintos niveles de degradación que dificulta el reconocimiento óptico de caracteres y motiva que se investiguen en el pre-procesamiento de las imágenes para eliminar ruido o el entrenamiento de modelos de reconocimientos de caracteres especializados en letra gótica y redonda utilizando aprendizaje automático basado en redes neuronales. La traducción automatizada del latín al castellano también representa un importante reto. También en este campo de extracción y formalización de conocimiento resulta de interés investigar el modo en el que las arquitecturas basadas en redes neuronales profundas pueden adaptarse en este contexto para reconocer entidades y establecer relaciones entre conceptos y materias de textos históricos y el derecho vigente con grafos de conocimiento.
En definitiva, para la consecución exitosa de este proyecto se requiere la estrecha colaboración de historiadores, lingüistas, juristas y tecnólogos presentando, por ello, un carácter fuertemente multidisciplinar y respondiendo el estudio a líneas prioritarias de I+D+i del Gobierno de Aragón.
Equipo de investigación: Carmen Bayod López (IP1).
Equipo de trabajo: José Antonio Serrano García / Jesús Delgado Echevarría / Miguel Lacruz / Guillermo Vicente / Gerardo Aguas / Manuel José Pedraza Gracia / Francisco Javier García Marco / Eliseo Serrano / Jesús Gascón Pérez / Juan Postigo Vidal.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies