PROYECTO INTEGRANTES

Paisajes Culturales en Aragón. Estudio comparativo para generar nuevos modelos de análisis y de transferencia social



INVESTIGADORA DE REFERENCIA
Ascensión Hernández Martínez
CO-INVESTIGADOR PRINCIPAL
Carlos Labarta Aizpún


ÁREA: ARTES
FECHA: 2023-2026
CONCEDIDO POR: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

SOBRE EL PROYECTO


Se plantea el desarrollo de herramientas innovadoras de análisis del patrimonio cultural aragonés a través del estudio de una serie de ejemplos de Paisajes Culturales en Aragón (PCA), críticamente seleccionados de acuerdo a las categorías científicamente establecidas, con el fin de su caracterización y puesta en valor, teniendo en cuenta la relevancia de las comunidades patrimoniales y su potencia para el desarrollo armónico territorial.

La principal innovación del proyecto reside en el tratamiento del patrimonio cultural aragonés desde la perspectiva de nuevas figuras: el paisaje cultural y la comunidad patrimonial, teniendo en cuenta que ambas son claves para comprender, subrayar y reforzar la identificación de la sociedad aragonesa con su patrimonio. Es igualmente innovadora la aplicación de una metodología interdisciplinar al estudio de los PCA puesto que hasta el momento sólo se han aplicado análisis sectoriales del patrimonio cultural. Se propone esta metodología para aunar en un mismo modelo de análisis los diversos factores que convierten a los paisajes culturales en actores sociales y económicos. Por otra parte es destacable la importancia que este proyecto concede a la mejora de la accesibilidad intelectual al patrimonio cultural, a través del desarrollo de una serie de acciones y productos que facilitarán el acceso de todos los aragoneses, con independencia de sus capacidades o de su nivel económico, a su patrimonio.

El proyecto centra la investigación en cuatro casos de estudio:

1. Paisaje ganadero de Bestué (Huesca), en la Categoría Paisajes agrícolas, ganaderos y forestales.

2. El paisaje electro-minero de Aliaga en las Cuencas Mineras de Teruel, en la Categoría de Paisajes industriales.

3. Territorio de fortalezas medievales en Uncastillo (Zaragoza) en la Categoría Paisajes urbanos, históricos y defensivos.

4. El alto valle del río Aragón (Huesca) como espacio transfronterizo en la Categoría Paisajes simbólicos.

Asimismo, contamos con la participación de investigadores de tres universidades italianas (Politécnico de Turín, Chieti-Pescara y Catania), con los que trabajamos en un estudio comparado de la tutela de los paisajes culturales entre España e Italia.

INVESTIGADORES DEL INSTITUTO


Equipo de investigación: Ascensión Hernández Martínez (IP1), Carlos Labarta Aizpún (IP2),María Pilar Biel Ibáñez, Juan Carlos Lozano López, Pedro Luis Hernando Sebastián, Sergio Sebastián Franco, Pablo de la Cal Nicolás y Alegría Colón Mur.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad