SOBRE EL PROYECTO
Este proyecto se enmarca en el interés creciente por comprender cómo se articularon redes políticas conservadoras y autoritarias en Europa occidental en la posguerra. La propuesta responde a un contexto político contemporáneo en el que las organizaciones transnacionales ultraconservadoras, como Atlas Network o Alliance Defending Freedom, han reconfigurado los mapas políticos de las sociedades occidentales. Estas organizaciones no solo han mostrado admiración por autócratas actuales (Altarés, 2024 y Gage, 2024), sino que han rehabilitado figuras dictatoriales históricas –incluyendo a Francisco Franco– como referencias ideológicas. Ejemplos recientes, como el creciente interés de sectores de la derecha estadounidense por la figura de Franco (Wilson, 2023), subrayan la necesidad de investigar cómo el franquismo se posicionó como un modelo de referencia en el pasado, especialmente durante la ola anticomunista que definió la Guerra Fría. Esto no solo ayuda a entender ese periodo histórico, también aporta claves para analizar fenómenos actuales de carácter transnacional. Concretamente, pretende hacerlo a través del estudio de los mecanismos que utilizan las redes trasnacionales conservadoras y de extrema derecha para condicionar las esferas políticas nacionales, así como de la forma en la que los regímenes dictatoriales influyen en ellas y se ven, a su vez, beneficiados por sus actividades y su presencia en las mismas.