PROYECTO ESTRATÉGICO

Cartografía del Patrimonio Cultural Aragonés

Desde su creación, el IPH se planteó la Cartografía como su proyecto estratégico, una base de datos que contenga los inventarios y catálogos actualizados del patrimonio cultural aragonés, permitiendo descubrir bienes culturales que no han sido suficientemente reconocidos y establecer estrategias para su divulgación, conservación y gestión.

El resultado de este trabajo, llevado a cabo por investigadores de diferentes áreas del Instituto, se plasma en una plataforma digital, abierta a la consulta pública, con 17 tipologías de Patrimonio Cultural.

La Cartografía del Patrimonio Cultural Aragonés cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, y del Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Consejería de Cultura, Educación y Turismo, como socios principales del proyecto.

El equipo de investigación está compuesto por expertos en los distintos patrimonios: Archivístico y Documental (Maite Iranzo, Javier García Marco y Manuel Pedraza); Arqueológico (José María Rodanés, Manuel Bea y Paula Uribe); Arquitectónico (Mónica Vázquez y Carlos Labarta); Artístico (Concha Lomba y Carmen Morte); Audiovisual y Fotográfico (Amparo Martínez, Víctor Lope y Juan Carlos Lozano); Científico-Técnico e Industrial (María García Soria y M.ª Pilar Biel); Bibliotecas y Bibliográfico (Maite Iranzo, Javier García Marco y Manuel Pedraza); Emigrado y Exiliado; Epigráfico y Numismático (Francisco Beltrán y Almudena Domínguez); Etnográfico y Etnológico (María Elisa Sánchez y Carolina Ibor); Histórico e Historiográfico (Eliseo Serrano, Pedro Rújula, Borja Díaz y Carlos Laliena); Lingüístico y Literario (José Domingo Dueñas, Javier Giralt, Vicente Lagüéns, M.ª Jesús Lacarra y M.ª Ángeles Naval); Lugares de la Memoria (Eliseo Serrano, Pedro Rújula, Borja Díaz, Carlos Laliena, Julián Casanova, Roberto Ceamanos, Diego Gaspar, Jorge Jiménez y Carmen Gómez, estos dos últimos en calidad de colaboradores); Museos y Colecciones; Musical (Susana Sarfson y Luis Antonio González); Paisajístico y Urbanístico (Javier Monclús y Sixto Marín), y Paleontológico (José Ignacio Canudo).

Enlace a la CARTOGRAFÍA.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad