SEMINARIO FECHA: 7 y 8 de noviembre, 2024. HORA: Jueves, 7 de noviembre. Inauguración del Seminario.
LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
Las emociones conforman una parte esencial de la experiencia humana y, como tal, atañen a diferentes procesos cognitivos, sociales y biológicos. En muchos de estos procesos interviene el lenguaje, esa capacidad de conocimiento básica, también esencial de la experiencia humana, que nos permite pensar y comunicarnos. Entre lenguaje y emoción hay, por tanto, una relación estrecha y compleja que podemos considerar intrínseca al ser humano.
El lenguaje y las emociones están constantemente presentes en nuestras vidas. Son esenciales en nuestras relaciones con el mundo exterior y con nosotros mismos. Sin el lenguaje, no podríamos comunicar de manera tan efectiva cómo nos sentimos. Tampoco podríamos procesar las emociones (propias o ajenas) del mismo modo. Se trata de una relación tan estrecha como compleja. ¿De qué recursos lingüísticos disponen los hablantes para expresar emociones? ¿Cómo se procesan y comprenden? ¿Todas las lenguas las expresan del mismo modo? ¿Y todas las personas que hablan la misma lengua?
Para responder a estas y otras preguntas, el Grupo Psylex de la Universidad de Zaragoza organiza un seminario en torno a la relación entre lenguaje y emoción. En él, 12 especialistas de reconocido prestigio internacional presentarán investigaciones recientes centradas en explicar la manera en la que los hablantes procesan, reconocen y describen sus emociones a través del lenguaje. Desde la lingüística forense hasta la literatura, pasando por otras disciplinas como la adquisición de las lenguas, la lingüística clínica, la sociolingüística, la lingüística cognitiva, la lingüística teórica o la lingüística computacional, se ofrecerán diferentes perspectivas de análisis de la relación entre el lenguaje y las emociones. Así, los asistentes descubrirán cómo el estudio de la emoción es un campo de investigación que atraviesa diferentes disciplinas.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies