SEMINARIO METODOLÓGICO

Paisajes Culturales en Aragón. Estudio comparativo para generar nuevos modelos de análisis y de transferencia social

FECHA: 18 y 19 de enero, 2024.
HORA: Jueves, 18 de enero, 16 h.
LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza.


El seminario se plantea como punto de arranque del proyecto de investigación Paisajes Culturales en Aragón (PCA), que tiene como objetivo el desarrollo de herramientas innovadoras de análisis del patrimonio cultural aragonés a través del estudio de cuatro paisajes culturales seleccionados en la Comunidad Autónoma de Aragón. Se trata de aplicar nuevas herramientas y enfoques metodológicos de análisis, interpretación y difusión de los paisajes culturales, con el fin de su mejor caracterización y puesta en valor, teniendo en cuenta la relevancia de las comunidades patrimoniales y su potencial para el desarrollo armónico territorial.

La principal innovación del proyecto reside en el tratamiento del patrimonio cultural aragonés desde la perspectiva de nuevas figuras: el paisaje cultural y la comunidad patrimonial, siendo ambos claves para comprender, subrayar y reforzar la identificación de la sociedad aragonesa con su patrimonio. Es igualmente innovadora la aplicación de una metodología interdisciplinar al estudio de los paisajes culturales, que supere la estricta aplicación de visiones sectoriales en el estudio del patrimonio cultural. Se propone esta metodología para aunar en un mismo modelo de análisis los diversos factores que convierten a los paisajes culturales en actores sociales y económicos. Asimismo, este proyecto concede gran relevancia a la mejora de la accesibilidad intelectual al patrimonio cultural, a través del desarrollo de una serie de acciones y productos que facilitarán el acceso de todos los aragoneses, con independencia de sus capacidades o de su nivel económico, a su patrimonio.

Coordinación: Ascensión Hernández Martínez y Carlos Labarta Aizpún.

Organización: Proyecto Paisajes Culturales en Aragón (PID2022-139102NB-I00), que está integrado por investigadores de la Universidad de Zaragoza y las Universidades de Chieti-Pescara, Catania y Politécnico de Turín (Italia).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad