JORNADAS

Los animales y el miedo: la incertidumbre en las sociedades humanas


FECHA: 15 de noviembre, 2024.
HORA: Viernes, 15 de noviembre. Conferencia Inaugural.
LUGAR: Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras.


El Instituto de Patrimonio y Humanidades junto al grupo de investigación Polymathia acogerán el próximo 15 de noviembre una jornada única dedicada a explorar la relación entre los animales y el miedo en distintas culturas y épocas. Bajo el título "Los Animales y el Miedo: La Incertidumbre en las Sociedades Humanas", este evento forma parte del proyecto interdisciplinar "Imaginarios (d)escritos" y reunirá a destacados académicos y profesionales del ámbito de las humanidades.

Las ponencias abordarán una variedad de temas, desde el miedo al "animal interior" en la literatura y mitología clásica, hasta el simbolismo de los animales en obras literarias como "La Granja de Orwell" y "Caperucita Roja". Entre los ponentes se encuentran Alfredo Encuentra Ortega, Andrea Menéndez Menéndez, Esther Lupón González y Marcos Jiménez González, quienes compartirán su perspectiva sobre cómo el miedo hacia los animales refleja incertidumbres inherentes a la condición humana. El programa incluye intervenciones que exploran el uso de amuletos zoomorfos, la representación del arca de Noé, y el impacto del transhumanismo en la saga "El planeta de los simios".

Cada intervención propondrá distintas actividades con el alumnado. Por medio de distintos seminarios y actividades de difusión y transferencia enmarcadas en asignaturas de los distintos grados y másteres, estos seminarios fomentarán temas e itinerarios alternativos de aprendizaje con metodologías activas, que faciliten experiencias colaborativas, así como la evaluación y autoevaluación por medio de las Tecnologías de Aprendizaje y Comunicación.

Coordinación: Francisco Alfaro y Alfredo Encuentra

Secretaría: Marina Pedrol

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad