La Zaragoza renacentista protagoniza este jueves las Jornadas Europeas de Patrimonio



Como cada año, el Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) de la Universidad de Zaragoza organiza, en colaboración con la Cátedra Gonzalo Borrás y el Gobierno de Aragón –a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural−, la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio / European Heritage Days, un evento internacional creado con la finalidad de sensibilizar a los ciudadanos y a las administraciones públicas sobre la necesidad de proteger y valorar el Patrimonio Cultural común. La actividad “Un paseo por la Zaragoza renacentista” tendrá lugar este jueves, 18 de septiembre, en la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, uno de los edificios más representativos de la arquitectura civil renacentista de la capital aragonesa.

Comenzará la jornada a las 10:30 h con una visita guiada especial para descubrir “Los secretos del palacio”, a cargo de Armando Serrano, asesor histórico de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza. Posteriormente, tras una pausa, se celebrará el Seminario “Patrimonio Arquitectónico: Ventanas al pasado, puertas al futuro”, a las 12 h, presentado por la directora del IPH, Concha Lomba, y el director de la Cátedra Gonzalo Borrás, Juan Carlos Lozano. Como participantes, estarán las investigadoras del IPH y catedráticas de Historia del Arte Ascensión Hernández y Carmen Gómez, junto al historiador Armando Serrano.

Esta edición, el tema compartido en Europa es el Patrimonio Arquitectónico, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre patrimonio y sentido de identidad, desarrollar nuevas redes culturales y encontrar nuevas historias e interpretaciones sobre el patrimonio arquitectónico. La actividad planteada desde el IPH constituye una apertura de este patrimonio a toda la ciudadanía, en línea con el espíritu con el que nacieron las Jornadas Europeas. Concretamente, se descubrirán algunos de los secretos mejor guardados de un edificio renacentista único como es la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, para posteriormente hacer una reflexión sobre los usos actuales y la conservación de este tipo de monumentos.
+

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad