El monasterio de Sijena, símbolo del patrimonio aragonés



(Artículo publicado en HERALDO DE ARAGÓN el 31 de julio de 2025). Aragón atesora un relevante patrimonio cultural, testimonio de una compleja historia en la que se han sucedido reinos, invasiones y otros singulares hechos históricos, y donde se han desarrollado culturas diversas cuya mezcla nos ha enriquecido y ha conformado nuestra singular personalidad. Los conventos y cenobios construidos desde la alta edad media y durante la edad moderna son buena prueba de ello.

El monasterio de Sijena, un extraordinario conjunto conventual femenino fundado en 1188 y favorecido por el apoyo real desde entonces, es una de sus piezas más significativas. Sin embargo, hoy no se habla de su extraordinario valor histórico-artístico como una pieza clave para la Casa Real de Aragón y uno de los lugares donde se produce una singular hibridación del arte medieval europeo, sino de la polémica en torno a la restitución de una parte extraordinaria del mismo: las pinturas murales que decoraban su Sala Capitular, que fruto de las vicisitudes históricas (la destrucción del complejo monástico durante la guerra civil), han terminado expuestas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Tras años de litigios judiciales, el Tribunal Supremo de España, con la sentencia número 824/2025, emitida el 27 de mayo, ha confirmado la sentencia previa de la Audiencia de Huesca que declaraba la propiedad de Aragón sobre las pinturas y ordenaba su devolución desde el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Poco puede decirse ya respecto a esta cuestión. La sentencia debe cumplirse y las pinturas deben volver al lugar del que no debieron salir nunca, y sin duda los avances científico-técnicos en materia de conservación y restauración de bienes culturales permiten esta justa devolución.

Como institución académica dedicada al estudio del patrimonio cultural aragonés, consideramos que no debemos añadir más argumentos a la polémica que envuelve hoy el retorno de las pinturas, ni desde el punto de vista legal ni desde el técnico, puesto que nuestra Comunidad cuenta con expertos que garantizan tanto el traslado como la correcta restauración y conservación de las pinturas. Sin embargo, estamos preocupados porque en el proceso se están olvidando algunas cuestiones de gran calado para nuestra Comunidad.
+

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad