Pilar Biel analizará el Pirineo aragonés, su naturaleza y el turismo a través de los folletos turísticos
El Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social, finaliza con su ciclo de conferencias de divulgación ‘La Tribuna de la Cultura’ el miércoles, 4 de diciembre, a las 19 h en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo. El investigador del IPH Pilar Biel Ibáñez, Profesora Titular de Historia del Arte, será la encargada de pronunciar la siguiente conferencia: "El Pirineo aragonés, naturaleza y turismo a través de los folletos turísticos".
Los folletos turísticos son un material considerado efímero que tras su lectura se desecha y se olvida. Sin embargo, a través de ellos, los turistas que visitan un lugar o un país tienen una primera imagen de sus monumentos y de sus valores, configurando un imaginario que queda en la mente del visitante una vez concluida la visita. A lo largo del siglo XX el turismo ha sido uno de los sectores más potentes de la economía española y el Pirineo uno de los destinos turístico más importantes. En esta conferencia, analizaremos cómo los folletos turísticos dedicados al Pirinéo aragonés han aportado información sobre su historia y sus monumentos artísticos, pero también han creado un imaginario pirenaico que todavía hoy persiste.
Pilar Biel, Profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y Coordinadora del Máster Universitario en Gestión del Patrimonio cultural de la Universidad de Zaragoza. Miembro del Grupo de investigación Vestigium y del Instituto de Patrimonio Histórico de la Universidad de Zaragoza.
Entre sus principales líneas de investigación destacan el Patrimonio industrial y la historia de las obras públicas; así como la historia del diseño industrial en España. La primera de ellas se centra en el análisis y valoración de los elementos del patrimonio industrial y de las acciones tendentes a su conservación. En este sentido, el análisis de esta parte del patrimonio cultural se realizar en el contexto de la evolución del concepto de patrimonio cultural a lo largo de este siglo XX.
Además, y como complemento de la línea de investigación, se analiza y valora las obras públicas aragonesas y su desarrollo a lo largo del siglo XIX contextualizándolas en el desarrollo de la técnica y de la ingeniería a nivel nacional e internacional. Esta línea de investigación se realizó en el seno de diferentes proyectos de investigación entre otros: La imagen del Instituto Nacional de Industria en el Territorio: Cartografía y Paisaje de la Industria. En estos momentos, es miembro del equipo científico del proyecto: Paisajes Culturales en Aragón.
Un espacio para el debate cultural interdisciplinar
La Tribuna de la Cultura tiene como objetivo acercar a la sociedad los últimos avances en investigaciones relacionadas con la cultura, el arte, la historia, la filosofía, el derecho y la economía, entre otras disciplinas. Cada sesión incluye una conferencia de aproximadamente una hora de duración, seguida de un especio para el debate, en el que los asistentes podrán interactuar con los expertos en las diferentes materias presentadas.
Entre las temáticas que se abordarán este año se encuentran cuestiones de gran actualidad relacionadas con el patrimonio cultural, la arquitectura, la lingüística y la comunicación. Los conferenciantes serán destacados investigadores del Instituto de Patrimonio y Humanidades que buscan generar diálogos accesibles para un público amplio, ofreciendo claves interpretativas para comprender fenómenos históricos y contemporáneos.
Desde su creación, la Tribuna de la Cultura se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes del IPH en la transferencia de conocimiento desde el ámbito académico hacia la sociedad. La colaboración entre el Instituto y el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social permite integrar diversas disciplinas bajo un mismo paraguas, favoreciendo el intercambio de ideas y el acceso a temas complejos de una forma comprensible y atractiva para la ciudadanía.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies