XXIX Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación
FECHA: 2 al 4 de octubre, 2024 . HORA: Miércoles, 2 de octubre. Presentación de Ibersid 2024.
LUGAR: Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner.
Del 2 al 4 de octubre de 2024 se celebrará en Zaragoza el Ibersid 2024, un simposio internacional centrado en los sistemas de información y documentación, en el que colabora el Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) de la Universidad de Zaragoza. Este evento reunirá a expertos internacionales para debatir los desafíos contemporáneos relacionados con la gestión de la información, el acceso a la documentación y su impacto en la sociedad. La sesión inaugural contará con la presencia de Elena Barlés Báguena, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, Ángel Pueyo Campos, Vicerrector de Planificación, Sostenibilidad e Infraestructura, y Francisco Javier García Marco, Director de Ibersid.
El programa de Ibersid 2024 incluye ponencias sobre una amplia variedad de temas, como la accesibilidad en bibliotecas universitarias para personas con discapacidad, estudios sobre la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la enseñanza de Información y Documentación, y el uso de la inteligencia artificial para facilitar el acceso a la documentación jurídica. Además, se abordarán cuestiones clave sobre la alfabetización informacional en la educación superior y el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo y documental.
El evento también contará con ponencias de expertos de América Latina y Europa, que discutirán temas como la preservación digital del patrimonio documental, el análisis de redes sociales en publicaciones científicas y la evolución de los servicios de valor añadido en los repositorios institucionales de universidades públicas.
Ibersid 2024 servirá como un foro de debate sobre el futuro de la gestión documental, la inteligencia artificial y la preservación de la memoria histórica. El simposio concluirá con sesiones dedicadas a la democracia y la gestión de documentos públicos, así como la organización del conocimiento y el patrimonio cultural en el entorno digital.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies