José Antonio Beltrán revisa la historia milenaria del latín en ‘La Tribuna de la Cultura’



El IPH, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio, inaugura la 6ª edición de su ciclo de conferencias semanales de divulgación ‘La Tribuna de la Cultura’ el próximo miércoles, 15 de octubre, a las 19 h en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo. El investigador José Antonio Beltrán Cebollada, Profesor Titular de Filología Latina y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, impartirá la conferencia "Latín. Latines. Neolatín. La larga (y apasionante) vida de una lengua muerta".

El profesor emprenderá de este modo una disertación sobre un viejo conocido, el latín, esa lengua que en las aulas, y aun fuera de ellas, apasiona o atormenta a partes iguales. Sin embargo, en su exposición, propondrá una aproximación menos visceral. Revisará algunas de sus características, como sistema de comunicación verbal, y se detendrá en algunos momentos de una historia milenaria que se extiende aproximadamente desde la Edad de Hierro hasta la actualidad. Pero entonces, si es una lengua muerta, ¿cuándo murió? Y si fue realmente así, ¿cuándo resucitó? ¿Por qué siguió siendo utilizada durante siglos como instrumento de comunicación por comunidades de hablantes hasta convertirse en lengua común de amplios sectores de Europa? Desde las relaciones entre lengua y sociedad, el profesor Beltrán esbozará algunas respuestas a estas y a otras cuestiones.


Conferencias semanales

Tomando como punto de partida asuntos candentes relacionados con la Cultura y el Patrimonio Cultural, los investigadores del IPH trasladan a la sociedad las investigaciones más punteras en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales mediante sesiones divulgativas que puedan conectar con las inquietudes de un público general.

Las temáticas abordadas son tan variadas como las disciplinas que ocupan tanto al Instituto como al Vicerrectorado en su quehacer diario: desde el Arte, el Patrimonio, la Historia y la Arqueología, hasta el Derecho y la Economía, pasando por la Filosofía, la Estética, la Arquitectura, la Literatura, la Lingüística o la Comunicación.

Las sesiones, de una hora de duración y de entrada libre, incluyen un debate posterior con la participación de todos los asistentes. Con esta actividad, el IPH y el Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio unen fuerzas con el objetivo de acercar la cultura y las últimas investigaciones en Ciencias Humanas y Sociales a toda la ciudadanía.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad